lunes, 14 de julio de 2008

La violencia doméstica es un problema difícil de solucionar hoy día en nuestro país (Bolivia) ,ya que muchas veces nosotras, las mujeres permitimos que nos maltraten sin tomar en cuenta que este conflicto afecta a todos los que nos rodean ,y en especial a nuestros hijos que son los direstos expectadores de lo que nos sucede en nuestra vida, debido a que ellos son parte de la misma.
Es por eso que he elegido este tema porque creo que es muy importante,informar,concienciar y ayudar a reflexionar a las personas que reciben algún tipo de maltrato.Muchas veces creen que es normal, pero no lo es.
Amiga tú que estas en algún lugar del mundo,tal ves muy lejos o quizas simplemente cerca, escucha la vida es muy hermosa , si sabemos vivirla,y mucho más aún si tenemos hijos recuerda que es el regalo más grande que Dios pudo darnos .
¿ No permitas que te maltraten? ¿Alto tú decides?

viernes, 11 de julio de 2008

Bolivia se moviliza contra la violencia


Con el fin de reducir la alta incidencia de violencia en Bolivia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) forma parte de un proyecto que promueve la participación comunitaria en los esfuerzos de prevención.

La iniciativa se basa en la organización de Unidades Comunitarias de Orientación (UCO), que funcionan como mediadoras entre la comunidad y las instituciones competentes. Sus principales funciones son la orientación, información, referencia y conciliación de casos de violencia cuando éstos no constituyen delitos tipificados.

Los miembros de las UCO reciben capacitación en temas como formas de violencia y factores de riesgo, derechos humanos, autoestima, resolución de conflictos, comunicación efectiva, técnicas de conciliación y aspectos relacionados con organización.

El programa también establece sistemas de vigilancia comunitaria, que consisten en la elaboración de mapas de riesgo, buzones de sugerencias y denuncias, registro de datos elementales y reuniones mensuales "para la acción"; instrumentos con los cuales se consigue una articulación con las instituciones encargadas de responder al problema de violencia (salud, policial y legal).

Este proyecto comenzó con una experiencia en el barrio Cosmos 79 del "Distrito Centenario OPS", ubicado en el Municipio El Alto, en La Paz.

Una evaluación inicial reveló que:

Alrededor del 60% de los casos de maltrato se controlan dentro la comunidad sin requerir de atención institucional.
Las personas de la comunidad, comunicándose "de vecino a vecino" conocen sus derechos y saben a dónde recurrir en caso de problemas.
La comunidad, a través de la UCO, informa a las instituciones sobre zonas de peligro y tipos de violencias más frecuentes, y juntas desarrollan acciones optimizando recursos.
Las personas que integran la UCO potencian su autoestima y desarrollan conductas de sensibilidad y solidaridad.
En la actualidad se ha replicado el modelo y funcionan 37 UCO’s en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y La Paz. Ahora la meta es organizar 18 nuevas unidades por departamentos a lo largo del país para finales de 2005.

La violencia, tanto doméstica como de la calle, se ha vuelto un problema significativo de salud pública en Bolivia. La violencia doméstica afecta a entre 5 y 6 mujeres con pareja. Uno de cada 3 niños es víctima de maltrato infantil. A esto se suman otras formas de violencia de las cuales no hay un registro oficial, pero que también constituyen un grave problema.

martes, 8 de julio de 2008

¿A quienés afecta?

La violencia contra las mujeres afecta a todos los sectores de la sociedad, sin importar su nivel de ingreso, su grupo étnico, su orientación sexual, su edad o religión.
Sin embargo, hay mujeres que debido a situaciones particulares en las que se encuentran, corren más riesgos de ser afectadas:
-Las mujeres en las zonas rurales
-Las mujeres en zona de conflicto
-Las mujeres privada de su libertad
-Las mujeres emigrantes, refugiadas o desplazadas
-Las mujeres con discapacidad
-Las niñas y ancianas

Fondo de desarrollo de las naciones unidas para la mujer
UNIFEM

martes, 1 de julio de 2008

Todos los que están involucrados en la violencia estan enfermos y necesitan ayuda

Hasta que no se conozcan los hechos, ninguno de ellos la recibirá. No se les hace ningún favor a los miembros de una familia que está en estas circunstancias al ayudarle a mantener este horrible secreto. Se les debe motivar a obtener ayuda de un sacerdote o pastor y/o un psicólogo.

El continuar permitiendo este tipo de abuso tiene graves consecuencias sobre todo para los niños,muchas de las cuales sólo se manifestarán pasados muchos años.A veces los niños se convierten en victimas y las niñas victimas igual que su mamá.Los niños que crecen en hogares violentos tienen una gran probabilidad de ser criminales en el futuro.


http://www.vidahumana.org/vidafam/violence/resumen.html


La violencia doméstica es un problema muy difícil de solucionar,es por eso que te invito a ver este power point.

lunes, 30 de junio de 2008

Que encontrará la victima al ir a denunciar

Las víctimas serán recibidas por los funcionarios con actitud especialmente respetuosa redactándose la denuncia con la mayor precisión posible y haciendo constar cuantos detalles puedan resultar importantes para el esclarecimiento y la persecución de los hechos.

Datos que deberá aportar el denunciante

* Filiación completa:

* Domicilio actual y el que tenga previsto ocupar en el futuro inmediato si a ello hubiere lugar.
* Domicilio o teléfono donde pueda ser localizada en caso de abandonar el domicilio familiar, si bien tal extremo no se hará constar en la propia manifestación de la víctima y sí en diligencia reservada aparte.

* Relación circunstanciada de los hechos que motivan la denuncia:

* Hora y lugar
* Autor y testigos
* Circunstancias concurrentes y lesiones sufridas
* Asistencia médica recibida adjuntando parte facultativo
* Localización del autor/a-domicilio si fuera distinto, lugar de trabajo, etc... persona que tenga conocimiento de la misma.
Fuentes de informacion: casa de la mujer

Te invito a que veas este video de secuelas de la violencia doméstica

lunes, 16 de junio de 2008

Con esta foto quiero mostrarte comó muchas mujeres pueden perder la vida acausa del maltrato doméstico

Estadísticas de mujeres que pierden la vida por violencia

"Cada 9 días muere una mujer por violencia doméstica. Puede ser tu vecina, tu amiga, tu misma". En la tarde del viernes 4 de mayo feministas autónomas realizaron una performance contra la violencia doméstica en la Plaza Libertad frente a la Corte de Justicia.
Noticias y articulos. paginadigital El Hornero

miércoles, 11 de junio de 2008

fotografia de una mujer maltratada

Violencia doméstica

El problema de la violencia doméstica se ha convertido hoy en un tema difícil de solucionsr, ademas debemos de considerar que no en todos los paises existe una ley
o derecho que ampare a la mujer, en caso de recibir cualquier tipo de violencia domestica lo que agrava aun más la situasion son las cifras de mujeres muertas por malos tratos, que mueren a causa de una paliza, un apuñalamientoo un tiro pero que sobreviven más de un dia en el centro hospitalario, pero lo más curiosoes que no aparecen en los informenes forenses como victima de violencia, sino que se refleja la parada cardiaca,respiratoria,la hemorragia interna.